Forex

Abr 7

3 Min lectura

¿Cómo eliminar las contradicciones entre marcos temporales?

Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los traders es la contradicción de las señales en diferentes marcos temporales. Por ejemplo, se forma una señal de compra en H1 y una señal de venta en H4. Esto crea incertidumbre y puede llevar a decisiones erróneas. En este resumen, analizaremos cómo vincular correctamente los marcos temporales, cuántos considerar y si es posible operar, centrándonos en uno solo.

¿Por qué surgen las contradicciones?

Cada marco de tiempo muestra un nivel diferente de detalle de los movimientos del mercado:

Los marcos de tiempo junior (M1-M30) dan señales más rápidas pero contienen más ruido de mercado.

Los intermedios (H1-H4) se utilizan para un análisis más equilibrado.
● Los más antiguos (D1-W1-MN) muestran tendencias globales y niveles importantes.

La contradicción ocurre cuando el mercado se encuentra en una fase de corrección o consolidación en un nivel, pero continúa con una tendencia en otro.

¿Cómo vinculamos correctamente los marcos temporales?


La mejor manera de eliminar las contradicciones es utilizar el método de marcos de tiempo múltiples (MTF), analizando el mercado en al menos tres niveles:

Global (marco de tiempo senior): define la tendencia principal. Por ejemplo, si hay una tendencia alcista en D1, se da prioridad a las posiciones largas.
● De trabajo (marco de tiempo medio): señala la entrada en la dirección de la tendencia global. Por ejemplo, en H4, puedes buscar correcciones para entrar en la continuación de la tendencia D1.

Preciso (marco de tiempo junior): se utiliza para buscar un punto de entrada específico, por ejemplo, en M15 o M5.

Si la tendencia es alcista en el marco de tiempo senior, pero en el intermedio hay una corrección, el marco de tiempo junior ayudará a determinar el punto final de la corrección para una entrada de tendencia.

¿Cuántos marcos de tiempo hay que tener en cuenta?

El número óptimo de marcos de tiempo es tres, lo que equilibra una imagen global, una señal de trabajo y una entrada precisa. Sin embargo, para los scalpers, solo dos pueden ser importantes (por ejemplo, M1-M5 y M15), mientras que para los traders de posición, analizar D1 y W1 es suficiente.

¿Es posible operar con éxito en un marco temporal?

Técnicamente, sí, pero aumenta la probabilidad de errores. Si un trader trabaja sólo en un marco de tiempo, corre el riesgo de ignorar la tendencia global o detectar señales falsas durante los períodos de consolidación. Para minimizar este riesgo, puedes utilizar herramientas adicionales:

Indicadores de tendencia (por ejemplo, medias móviles, MACD) para determinar la tendencia general.

Niveles de soporte y resistencia de marcos de tiempo más altos.
● Líneas de tendencia para ver lo fuerte que es la tendencia, si se está acelerando o desacelerando.

Análisis de volumen para confirmar la fuerza del movimiento.

Conclusión

Es importante utilizar el método de marcos de tiempo múltiples para eliminar las contradicciones entre los marcos de tiempo. Lo óptimo es analizar el mercado en tres niveles: global, de trabajo y preciso. Es posible usar un solo marco de tiempo, pero conlleva más riesgos. Una combinación competente de marcos de tiempo te permite mejorar la precisión de las señales y aumentar la eficiencia del trading.