La mayoría de los traders novatos se centran en encontrar la «entrada perfecta» en el mercado. Sin embargo, ninguna estrategia te proporcionará un resultado del 100%. Incluso si el análisis es impecable, noticias inesperadas o un aumento en la volatilidad pueden dar la vuelta a la operación en tu contra. Aquí es donde entra la cobertura, una de las herramientas clave de gestión de riesgos.

La cobertura no es una forma de duplicar tus ganancias, sino una manera de evitar perder demasiado si el mercado va en la dirección equivocada. Hablando simplemente, es un seguro para tu posición.

¿Por qué es importante la cobertura?

1. Volatilidad. El Forex es el mercado más líquido del mundo, y un movimiento de 100 puntos puede ocurrir en cuestión de minutos.

2. Noticias. Las decisiones de los bancos centrales, la inflación o las estadísticas del mercado laboral cambian instantáneamente el equilibrio de poder.

3. Geopolítica. Guerras, sanciones, guerras comerciales: todos éstas afectan directamente a las divisas.

4. Para los traders profesionales, la cobertura está integrada en su sistema de gestión de capital. Es como un cinturón de seguridad: no garantiza que no habrá un accidente, pero aumenta mucho las posibilidades de supervivencia.

Métodos básicos de cobertura en Forex

Método nº1. Cobertura a través de pares de divisas correlacionados

Existen pares en el mercado que se mueven casi sincrónicamente o, por el contrario, en direcciones opuestas. Esto se debe a los lazos económicos, los flujos comerciales y el papel del dólar como moneda de reserva global.

Ejemplo 1. Correlación directa (EUR/USD y GBP/USD).

Supongamos que compraste EUR/USD a 1,1500 por 1 lote. Pero el mercado se está poniendo nervioso antes de estadísticas importantes. Para mitigar el riesgo, considera abrir una posición corta en GBP/USD con un volumen de 0,5 lotes.

  • Si el dólar se fortalece rápidamente, ambas posiciones irán a perder, pero la pérdida será menor.
  • Si el dólar se debilita, la ganancia en el euro será mayor que la pérdida en la libra.

Ejemplo 2. Correlación inversa (EUR/USD y USD/CHF).

Compraste EUR/USD, pero tienes miedo de que el dólar suba bruscamente. En este caso, puedes vender USD/CHF. Si el dólar se fortalece, la pérdida en el euro se compensará con la ganancia en el franco.

Importante: la correlación cambia con el tiempo. Por lo tanto, este método funciona mejor a corto plazo o durante las fases estables del mercado.

Método nº2. Cobertura a través de activos de materias primas

Algunas monedas dependen directamente de los precios de las materias primas. Se denominan «monedas de materias primas»:

CAD (dólar canadiense): depende del petróleo (Canadá es un importante exportador).

AUD (dólar australiano): sensible al oro y a las materias primas en general.

NZD (dólar neozelandés): depende de las exportaciones agrícolas.

Ejemplo 3. Cobertura a través de petróleo y CAD.

Tienes una posición larga en USD/CAD (estás esperando que el dólar canadiense se debilite). Sin embargo, los datos de inventario de petróleo están a punto de publicarse. Si los precios del petróleo suben, el CAD se fortalecerá y la operación entrará en números rojos. Para mitigar el riesgo, puedes abrir una posición larga en WTI. Entonces, la caída en USD/CAD se verá parcialmente compensada por las ganancias de la subida de los precios del petróleo.

Método nº3. Cobertura con opciones

Las opciones son una herramienta más profesional disponible en plataformas de intercambio como el CME.

Ejemplo 4. Comprar una opción de venta.

Compraste EUR/USD a 1,0850, pero temes que en caso de una inflación inesperada en EE. UU., el dólar se fortalezca drásticamente. Puedes comprar una opción de venta con un precio de ejercicio de 1,0800. Si el euro cae por debajo de este nivel, tu pérdida en la operación principal se compensará con la ganancia en la opción.

Ejemplo 5. Comprar una opción de compra.

De manera similar, si tienes una posición corta y temes que el euro suba, puedes comprar una opción de compra.

Las opciones te permiten limitar tu riesgo de manera precisa, pero tienen un costo: una prima que debes pagar. Es como un seguro: cuesta dinero, pero te salva de un desastre.

La fecha de vencimiento de una opción depende directamente del riesgo específico que deseas cubrir. La lógica aquí es la siguiente:

  • Si estás cubriendo un riesgo a corto plazo (por ejemplo, la publicación de las Nóminas No Agrícolas o una reunión del FOMC). Toma opciones con una vida útil muy corta (de 1 día a 1 semana). Son más baratas que las opciones «largas» y cubren el período en el que la probabilidad de movimientos bruscos es más alta. La desventaja es que la prima se «quema» rápidamente si el mercado permanece tranquilo.
  • Si la posición es a medio plazo (varias semanas). Es mejor considerar una expiración de 2 a 4 semanas. Esto protegerá la posición de varios eventos macroeconómicos seguidos (por ejemplo, IPC + reunión de la Reserva Federal). Desventaja: la prima es más cara que para opciones a corto plazo.
  • Si la posición es a largo plazo (meses). Entonces necesitas opciones con una fecha de vencimiento de 2 a 3 meses o más. Esto es costoso, pero te da tranquilidad y te permite mantener tu posición incluso en períodos de mayor incertidumbre (crisis, elecciones, geopolítica).

Método nº4. Cobertura con bloqueo.

Es una apertura de operaciones opuestas en el mismo par (si la cuenta tiene un modo de cobertura, no de compensación). Los traders a menudo utilizan este método durante períodos de incertidumbre, como cuando se espera una noticia importante y no quieren cerrar la posición original aún.

Ejemplo 6. Bloqueo de una operación.

Tienes una posición larga en EUR/USD. Abres una posición corta con el mismo volumen. Como resultado, los movimientos de precios ya no afectan a tu saldo, lo que significa que las posiciones están ‘congeladas’. Más tarde, el trader puede cerrar una parte y ‘descongelar’ la operación cuando la situación se vuelva más clara.

Sin embargo, este método a menudo es criticado: no reduce el riesgo, sino que simplemente pospone el momento de la pérdida. Aun así, puede servir como un recurso temporal cuando los mercados se enfrentan a eventos de alto impacto.

Errores de principiantes en la cobertura

  • Cobertura de un volumen demasiado grande. Si cubres el 100% de tu posición, puedes perder todas tus ganancias.
  • Ignorar el costo de la cobertura. Las opciones tienen un costo premium, y los activos de commodities (materias primas) requieren márgenes.
  • Falta de estrategia. La cobertura debe ser parte de un plan de trading, no una acción espontánea tomada por miedo.
  • Confiar en la correlación eterna. Solo porque el euro y la libra se movieron juntos ayer no garantiza lo mismo mañana.

Conclusión

La cobertura es el arte de equilibrar riesgo y rendimiento. Requiere disciplina y una comprensión de cómo se relacionan entre sí diferentes activos. Pero, lo más importante, permite a los traders preservar su capital y estabilidad psicológica. Los profesionales saben que a largo plazo, no son aquellos que adivinan cada giro del mercado los que ganan, sino aquellos que saben controlar las pérdidas y gestionar los riesgos de manera sabia.